Cultura de seguridad
CUltura de seguridad
La cultura de seguridad depende de la transparencia, el aprendizaje y la gestión proactiva de riesgos, a través del involucramiento de todas las posiciones de la organización, permitiendo identificar y abordarcondiciones sistémicas, como procesos, rutinas, rituales, comportamientos, para prevenir accidentes, así como eliminarconsecuencias severas.

HOP y Cultura de prevención
Nuestro enfoque toma como base el abordaje sistémico a partir de la filosofía HOP (Human Organizational Performance) retomando sus 5 principios y el importante papel que juega la Seguridad Psicológica para su ejecución:


La seguridad no se trata solo de buenas intenciones ni de simples protocolos, sino de diseñar y construir un sistema sólido que permita a las personas desenvolverse con confianza, aprender de los errores y mejorar continuamente sin que estos representen riesgos irreversibles.
Un entorno seguro no solo debe prevenir incidentes, sino también fomentar una cultura donde el error se convierta en una oportunidad de crecimiento, sin temor a represalias ni consecuencias desproporcionadas.
Para lograrlo, dicho sistema debe ser sostenible en el tiempo, adaptable a nuevas circunstancias y abierto a la retroalimentación y la mejora continua, garantizando así su efectividad a largo plazo.